Neurociencia contemplativa 3

Cuando practicas atención plena (mindfulness), literalmente le estás enseñando a tu cerebro a crear nuevas conexiones e incluso a cambiar su estructura.

Estas afirmaciones se basan en estudios científicos realizados en universidades y hospitales de prestigio (estos son los links a algunos estudios: cambios en función cerebral, cambios en estructura cerebral). el mensaje aquí es que a medida que avanza el conocimiento científico de la práctica de mindfulness nos vamos dando cuenta de que sus beneficios son tangibles e incluso duraderos, en términos de mayor capacidad de manejar tus emociones, sensación de mayor bienestar, incremento en la función del sistema inmune, decremento en la tasa de envejecimiento celular y un larguísimo etcétera.

Por supuesto, todos estos hallazgos no tienen la mayor importancia si no practicas mindfulness (atención plena), así que espero que estos hallazgos te motiven a empezar o continuar tu práctica. ¿Dónde y cómo practicar? Visita nuestro sitio web para conocer nuestros próximos cursos y talleres, todos basados en la práctica de mindfulness, tal y como se enseña en la Universidad de Massachusetts y en UCLA.

Saludos!

Psic. Eric López

www.mindfulness.org.mx

 

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google
Share on pinterest

Testimonios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *