Diferencias y semejanzas entre atención plena (mindfulness) y relajación para el manejo del estrés

Algunas personas relacionan directamente a la meditación o práctica de atención plena (mindfulness) con la relajación. Aclaremos algunas semejanzas y diferencias: en primer lugar, la práctica de atención plena o meditación puede llegar a ser tremendamente relajante. El simple hecho de sentarse o acostarse por algunos momentos para simplemente estar presente con lo que sucede puede darnos una pausa que nuestro cuerpo y mente de seguro lo agradecerán. Sin embargo hay ocasiones en las que al practicar nos encontramos con muchos pensamientos, emociones difíciles o simplemente intranquilidad. En estas ocasiones, la instrucción desde el punto de vista de mindfulness es observar y sentir lo que sucede con una actitud de apertura y aceptación.

 

Cuando practicamos algún ejercicio de relajación (relajación muscular progresiva, entrenamiento autógeno, etc.) nuestro objetivo principal es relajarnos, y si no lo conseguimos, básicamente el ejercicio habrá fracasado en su propósito de relajarnos o reducir nuestro estrés; mientras que al meditar no hay posibilidad de fallar, porque el objetivo es simplemente estar con lo que sucede en el presente, ya sea relajación, ansiedad, alegría o lo que sea.

¿Te gustaría aprender más acerca de cómo puedes practicar atención plena para reducir el estrés y aplicarlo en situaciones cotidianas?

Te invito a que participes en nuestro próximo grupo de los sábados, visitando el siguiente link para mayores informes, o comunicándorte al (55) 4333 2490:

www.www.mindfulness.org.mx

Saludos!

Eric López Maya

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google
Share on pinterest

Testimonios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *