PAUSA: Una práctica de mindfulness sencilla y efectiva

En el ajetreo de la vida diaria, nos encontramos a menudo buscando maneras de mantener el enfoque y la serenidad. La técnica PAUSA es una estrategia de mindfulness que puedes aplicar en cualquier momento y lugar, ideal para adaptarse a la dinámica de la vida profesional moderna, y sobre todo para poder administrar nuestro recurso más importante: la atención.

P – Pausa: Inicia con un momento de quietud. Detén lo que estás haciendo y otórgate el permiso de simplemente ser.
A – Aliento: Dirige tu atención a tu respiración. Observa el flujo natural del aire que entra y sale, permitiendo que cada inhalación y exhalación centre tu mente.
U – Ubicación: Toma consciencia de tu entorno. Conectar con el espacio físico te ancla en el aquí y ahora.
S – Sensaciones: Observa lo que sientes. Nota tus sensaciones corporales, sean de tensión o relajación, como parte de tu experiencia presente.
A – Avanza: Retoma tus actividades con una nueva perspectiva. Lleva contigo la serenidad y la atención plena que has cultivado.


La belleza de PAUSA es su flexibilidad y simplicidad. Si estás comenzando una sesión de trabajo intensa, gestionando una serie de reuniones, o incluso desplazándote entre tareas, unos momentos dedicados a esta práctica pueden marcar una diferencia significativa en tu enfoque y bienestar emocional.

A través de la práctica regular, PAUSA puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y de tu entorno, facilitando un estado de mayor atención y apreciación por el momento actual. La práctica de mindfulness no tiene que ser una tarea más en tu lista, sino una parte fluida de tu día que te ayuda a vivir y trabajar con plenitud.

Invito a todos, desde profesionales hasta estudiantes y cuidadores, a intentar esta técnica y observar cómo pequeñas pausas pueden conducir a una mayor tranquilidad y eficiencia. ¿Has probado ya la técnica PAUSA? Me encantaría escuchar cómo ha impactado en tu rutina diaria.
#mindfulness

Dr. Eric López, Director General y fundador del Instituto Mexicano de Mindfulness

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on google
Share on pinterest

Testimonios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *