Diplomado de Formación Profesional en Mindfulness Acreditado ante la IMTA
Formato Semipresencial o Remoto
Inicia 17 de mayo
Certifícate para enseñar mindfulness de manera profesional, ética y sustentable con nuestro prestigioso Diplomado
Nuestro Diplomado está acreditado por la IMTA a nivel profesional (International Mindfulness Teachers Association)

En los últimos años, la popularidad y relevancia de las intervenciones basadas en mindfulness se ha incrementado tanto en medios de comunicación como entre el público en general. En México y Latinoamérica, la necesidad de intervenciones profesionales basadas en mindfulness ha aumentado considerablemente, debido en parte al aumento en la incidencia de casos de ansiedad y depresión, entre otros trastornos. De igual forma, empresas, organizaciones y escuelas han tomado conciencia de los elevados niveles de estrés y han empezado a implementar estrategias para mitigarlo. El mindfulness es una de las estrategias que ha mostrado mejores resultados para aumentar el bienestar, la salud y la productividad en todos los sectores de la sociedad.
Tenemos una gran oportunidad de compartir estas intervenciones basadas en mindfulness con el mundo, y nos sentimos orgullosos de ofrecer el Diplomado de Formación Profesional en Mindfulness — único en su tipo en Latinoamérica – para ayudar a nuestros alumnos a implementar estas herramientas en empresas, instituciones educativas, público en general, psicoterapia, entre otros.
Con millones de dólares invertidos en investigación sobre el tema en todo el mundo (incluidas nuestras investigaciones), sabemos que los beneficios de mindfulness son tangibles, medibles y valorados. Por ello, al participar en nuestro Diplomado podrás ayudar a otras personas a cultivar prácticas y estrategias de mindfulness que funcionan.
¿En qué se sustenta el Diplomado de Formación Profesional en Mindfulness?
¿Qué voy a aprender?
- Definir la atención plena (mindfulness) como práctica, concepto, estado, rasgo y actitud.
- Comprender la práctica de mindfulness desde el punto de vista de la psicología de la salud.
- Identificar el origen histórico de la atención plena (mindfulness) y su evolución hasta nuestros días.
- Experimentar de manera vivencial, métodos y técnicas basados en atención plena (mindfulness).
- Desarrollar y refinar habilidades para guiar prácticas de atención plena (mindfulness) a grupos y personas.
- Analizar y reconocer los últimos avances (estado del arte) en investigación científica en mindfulness y temas relacionados.
- Identificar e implementar prácticas complementarias a mindfulness, como compasión, bondad amorosa, ecuanimidad y alegría empática.
- Definir la relación existente entre el proceso de formación profesional, la práctica individual de atención plena (mindfulness) y el desarrollo personal.
- Practicar la enseñanza de técnicas de atención plena (mindfulness), tanto para grupos como personas.
- Desarrollar estrategias para poner en marcha una práctica exitosa y ética en prácticas basadas en atención plena (mindfulness).
- Cultivar tu práctica personal de mindfulness
- Desarrollar tus habilidades de enseñanza
- Entender los orígenes, ciencia y teoría del mindfulness
- La atención plena (mindfulness) como práctica, concepto, estado, rasgo y actitud. Revisión desde el punto de vista de la psicología de la salud.
- El origen histórico de la atención plena (mindfulness) y su evolución hasta nuestros días.
- La atención plena (mindfulness) en nuestros días: estado de la ciencia.
- Prácticas complementarias a mindfulness, como compasión, bondad amorosa, ecuanimidad y alegría empática
- Cómo practicar atención plena: métodos, técnicas y estrategias personales.
- Cómo enseñar a otros a practicar atención plena: métodos, técnicas y estrategias.
- Cómo enseñar atención plena de manera grupal e individual.
- Estrategias para una práctica exitosa y ética.
- Excelente, ¡cuenten conmigo! ¿Cómo puedo solicitar mi inscripción?
MUY BIEN
Te estamos esperando para darte la bienvenida a nuestro programa.
Para poder mandar tu solicitud exitosamente, necesitamos lo siguiente:
- Llenar el cuestionario de admisión
- Escoger el formato de aprendizaje que te funcione mejor:
- Semipresencial, con un módulo de 5 días en la Ciudad de México, webinars en vivo y módulos virtuales
- Virtual, con webinars en vivo y módulos virtuales
Inicia 17 de mayo
Testimonios