El interés en esta práctica ha crecido notablemente en los últimos años en diversos ámbitos de nuestra sociedad como empresas, escuelas, hospitales, universidades, etc.
También se han hecho investigaciones que sugieren que el entrenamiento en mindfulness puede ayudar en el tratamiento de ciertos trastornos psicológicos en poblaciones clínicas, como la ansiedad, la depresión y las adicciones. Asimismo, se han documentado sus beneficios en la educación, las empresas y muchas otras áreas.
Mindfulness puede también ser entendido como un rasgo de personalidad, es decir, existen personas que son “atentas” por naturaleza. Se ha encontrado que este rasgo se asocia con un mayor bienestar psicológico y menor disposición a padecer ciertos trastornos psicológicos, así como a una mejor concentración y rendimiento en general. Por otro lado, mindfulness también es un estado, en donde podemos cultivar atención, bienestar y equilibrio a través de ciertas prácticas y ejercicios, los cuales son la base de nuestras intervenciones en el Instituto Mexicano de Mindfulness.